MÉDICO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL DE MADRID
César Carballo: "ahora hay que cerrar Madrid y hacerlo lo antes posible"
Los profesionales sanitarios llevan semanas alertando de la situación de gravedad que atraviesa la Comunidad de Madrid en España, donde la atención primaria está desbordada y los hospitales empiezan a tener niveles de saturación similares a los de los primeros meses de la pandemia.
César Carballo es médico de Urgencias en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y ha confirmado que "las hospitalizaciones están subiendo y las unidades de cuidados intensivos están al completo". Además, están utilizando camas que habitualmente no son las instaladas en UCI por la excepcionalidad.
"Tener un hospital al 40% significa que hay pacientes que no pueden tener acceso a esas camas. Las cirugías programadas y no urgentes se están viendo afectadas por la situación actual", ha informado el doctor.
Carballo considera que "no se debería haber llegado a esto y que no se ha hecho caso a los avisos", porque "no es comparable con la primera ola. Esto es más sangrante". Las medidas adotpadas "no son suficientes" y "va a ser mucho peor para la economía no tomar medidas severas".
Coincide con otros expertos y profesionales sanitarios en que "hay que cerrar madrid y hacerlo con un confinamiento inteligente, más acotado en el tiempo. Ver dónde se hace menos daño a la economía y tiene más efecto epidemiológico".
Médicos cubanos se ofrecen para trabajar en la lucha contra el Covid-19 y piden convalidación de sus títulos para poder hacerlo en España. "Deberían agilizarse esas convalidaciones sin duda. Son excelentes médicos y llevamos mucho tiempo pidiéndolo", ha reclamado.
La precariedad en el sector sanitario ha hecho también que muchos profesionales se vayan y haya una 'fuga' de médicos en el país. "El sueldo es mejor y la principal razón por la que estoy en otro país es porque mi carrera y progresión laboral hubiera sido imposible en España", ha lamentado Laura, matrona española que trabaja en Reino Unido.